¿Es obligatorio tener un seguro de perros?

En España el seguro de perros es obligatorio sin importar si el can es considerado potencialmente peligroso o no. A partir de que la persona posea un perro como mascota tendrá que contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.

Esto es para cubrir cualquier posible daño a otra persona, animal o propiedad y para que la mascota cuente con seguridad y protección.

¿Desde cuándo es obligatorio tener un seguro de perros?

La ley de poseer un seguro de perros obligatorio entró en vigor en España desde finales de septiembre de 2023, donde se le exige a toda persona que posea un perro como mascota que tenga un seguro de responsabilidad civil obligatorio.

El propósito de esta ley de bienestar animal lo que busca es la responsabilidad en cada dueño y contrarrestar el abandono y maltrato animal.

Aspectos importantes de la ley obligatoria de seguros de perros

La promulgación de la ley de bienestar animal ha sido promulgada con la finalidad de garantizar un trato adecuado y ético a los animales, así como también el establecimiento de normas claras.

Al cumplir con esta ley se está protegiendo los derechos de los animales, evitando el maltrato y regulando la tenencia de los mismos para que se haga de una manera consciente y responsable.

La ley establece que es obligatorio el seguro de perros, porque de esa manera los dueños de las mascotas son más conscientes de los derechos de sus mascotas, de cómo deben alimentarlos y criarlos, cómo cuidar su estado físico y psicológico y salvaguardar su preservación.

Además, son numerosos los beneficios de tener un seguro de perros y esto es tanto para la mascota como para su dueño, debido a que puede tener la tranquilidad de que su can cuenta con:

  • Asistencia veterinaria.
  • Defensa legal.
  • Medicamentos.
  • Cobertura de Accidentes.
  • Cobertura en caso de robo/extravíos.
  • Sacrificios e incineración.

Y al contar con esto, el dueño se ahorrará dinero de su bolsillo y tendrá menos estrés porque sabe que su mascota contará con respaldo en caso de incidentes.

¿Qué sucede si no aseguro a mi perro?

El dueño será multado con 500 hasta 10.000 euros si su perro no está asegurado, todo dependiendo del daño o lesión que el perro haya causado a una persona, animal o propiedad.

Es aquí donde no solo se debe pagar el daño ocasionado, sino que hasta el dueño puede quedar pagando una indemnización por el hecho de que su perro haya mordido a una persona.

Estos daños deben ser pagados sin importar si el perro estaba bajo el control de su dueño, se le haya escapado, o se le haya perdido. Los daños que cause a terceros son penados, por lo tanto, lo mejor será que cuentes con un seguro que posea una buena cobertura que te permita responder ante cualquier posible situación.

Qué es responsabilidad civil PPP

El seguro de responsabilidad civil PPP es un tipo de seguro de perros ppp (Perros Potencialmente Peligrosos) que consiste en cubrir los daños y lesiones que pueda causar tu mascota a terceros.

Pero recordemos que desde el 2023 esto debe ser obligatorio, sea el animal potencialmente peligroso o no, tampoco debe tomarse en cuenta su raza ni su edad, sea un cachorro o un anciano.

Existe otro tipo de seguro para tu perro y se trata del seguro veterinario para perros que consiste en un contrato para brindarle protección a la salud de tu can, debido a que este seguro cubre servicios y tratamientos médicos. 

¿Cuál es precio del seguro de perros?

El precio del seguro de responsabilidad civil para perros va desde los 25 a 50 euros anuales, dependiendo de la raza del perro. Si deseas que el seguro lleve incluida asistencia veterinaria podría superar los 200 euros anuales.

Entre los mejores seguros de perros se encuentran los que brindan una cobertura de 150.00 euros y otros hasta 200.00 euros.

Lo que la ley obliga es que la póliza del seguro cubra la cobertura del daño causado a terceros.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Requiere que mi perro tenga microchip para poder solicitar un seguro de responsabilidad civil?

Sí, se requiere que el perro tenga microchip para poder solicitar la póliza del seguro, debido a que también es obligatoria que la mascota cuente con identificación, así como también se debe presentar el DNI del dueño.

  • ¿Son lo mismo el seguro de responsabilidad civil y el seguro veterinario?

No. El seguro de responsabilidad civil abarca la cobertura de daños y lesiones a terceros, sea persona, animal o material. Y el seguro veterinario abarca lo relacionado a la salud y cuidados de tu mascota.

  • ¿Se puede personalizar el seguro de perros?

En la mayoría de las aseguradoras puedes personalizar tu póliza, de manera que puedas incluir lo que necesites y puedas pagar solamente por lo requerido.

  • ¿Las pólizas de hogar incluyen seguro de responsabilidad civil?

Debes asegurarte si la póliza de tu hogar incluye el seguro de responsabilidad civil, de esa manera puedas estar seguro de tu contrato y así no solicitar otro de manera innecesaria.

Redacción: Seguros Pets

Botón volver arriba