¿Cómo saber si mi gato tiene toxoplasmosis?

La toxoplasmosis en gatos es la enfermedad protozoaria de la que los seres humanos deben cuidarse, en especial las mujeres embarazadas, y como se trata de una enfermedad que pueden portar los felinos y que se puede transmitir al ser humano es importante responder todas las dudas al respecto.
No todos los gatos portan esta enfermedad, pero si deseas saber cómo detectar toxoplasmosis en gatos, su tratamiento, y cómo prevenirla, te lo diremos a continuación.
Qué es la toxoplasmosis en gatos
La toxoplasmosis es una infección causada por el parasito llamado Toxoplasma Gondii que se puede transmitir a humanos, felinos, aves y otros animales por medio de carnes crudas contaminadas o por las heces de los gatos ya infectados.
Los gatos son los principales huéspedes de este parásito, ya que ellos cumplen con el ciclo completo de reproducción. Los huevos del Toxoplasma Gondii en etapa intermedia una vez al ser expulsados de su huésped por medio de las heces puede pasar al suelo o del agua a las plantas, y si el humano ingiere estos alimentos contaminados puede contagiarse.
Sin embargo, esto no debe preocuparte porque existen formas que podemos evitar contagiarnos nosotros y también a nuestros gatos y así poder sentirnos tranquilos viviendo ellos.
¿Qué hacer para saber si mi gato tiene toxoplasmosis?
La manera más segura en la que se puede determinar si tu gato tiene o no toxoplasmosis es por medio del análisis de sangre o análisis de las heces. Sin embargo, esta última prueba no es muy segura porque el periodo de incubación y desarrollo tarda dos semanas para poder expulsar restos a través de las heces.
Pero entre las pruebas más comunes podemos mencionar:
- Test ELISA.
- PCR.
- Ensayo de anticuerpos fluorescentes indirectos.
Al realizar estos análisis podrás salir de dudas y evitar contagios. Aunque el 90% de ellos son asintomáticos algunos pueden manifestar síntomas de esta enfermedad. Para realizar estos exámenes de laboratorio puedes ayudarte con un seguro para gatos y ellos se encargarán de todo.
Síntomas de toxoplasmosis en gatos
Los síntomas de toxoplasmosis en gatos son prácticamente imperceptibles, pero en gatos jóvenes puede que se manifiesten algunos síntomas como:
- Fiebre.
- Falta de apetito.
- Tos.
- Diarrea.
- Apatía.
- Disnea.
- Convulsiones.
- Defensas bajas.
- Ictericia.
- Abortos.
- Dificultad respiratoria.
Si el gato padece de leucemia, su sintomatología puede ser mucho más severa, desarrollando toxoplasmosis aguada.
Es contagiosa la toxoplasmosis en gatos
Sí es contagiosa la toxoplasmosis en gatos, sin embargo, existe tratamiento para que puedan eliminarla, ya que el gato es el único animal que puede eliminarla por medio de las heces, pero otros animales, incluyendo el ser humano una vez adquirida es un portador.
Pero que esto no te preocupe si eres amante de los felinos, porque si tu gato lleva una buena alimentación, no se escapa a la calle, y tú tomas las medidas de prevención en la manipulación e higienización de sus heces, no existe la posibilidad de que se contagie tu mascota ni tu tampoco.
Y ¿qué hay si tu mascota se contaminó con este parásito? Pues una vez expulsado ya no portará de nuevo esta enfermedad y no existe riesgo de contagio, sea que reciba tratamiento para expulsarlo o no. Si tú no tienes contacto con heces directamente con tus manos, boca u ojos no se transmitirá.
¿Cómo prevenir la toxoplasmosis en gatos?
Existen muchas medidas para prevenir la toxoplasmosis en gatos, a continuación, te las mencionaremos para que puedas vivir con tranquilidad y sin preocupación con tu mascota.
- Evitar que tu gato salga a la calle y se pasee por cualquier lugar para que no coma aves ni ratones que pudieran estar contaminados o pisar heces de otros animales.
- Evitar alimentarlo con carnes crudas o poco cocidas.
- Entrenar a tu gato para que aprenda a usar la caja de arena.
- Darle agua potable.
- No manipular las heces con las manos, sino más bien usar guantes y pala y luego limpiar los implementos con agua y jabón, así como tus manos para evitar cualquier riesgo de que puedas pasarlo por tu boca u ojos. Y hacer esto a diario.
- Si tienes jardín y el gato circula por dicho lugar, en caso de manipular la tierra usa guantes.
- Lava las hortalizas y alimentos de tu consumo.
Tomando todas estas medidas podrás evitar cualquier posibilidad de contagio.
Preguntas Frecuentes:
¿Si estoy embarazada puedo acariciar a mi gato?
Es seguro acariciar a tu gato sano, porque es prácticamente imposible que el pelaje de tu gato o de cualquier gato esté contaminado; sin embargo, es recomendable lavarse las manos con agua y jabón.
¿Qué pasa si un gato te muerde o te aruña?
Es imposible adquirir la Toxoplasmosis por una mordida o un arañazo.
¿Qué pasa si un gato defeca en la casa fuera de la caja de arena?
No hay problemas de contagio si se limpia bien y de inmediato para evitar que pasen 24 horas en el ambiente. Y recordando que solo se contagia al ser ingerido el parasito, por ello, lavarse bien las manos luego de la limpieza.
Redacción: Seguros Pets