Cómo cuidar a un gato recién esterilizado

¿cómo cuidar a un gato recién esterilizado? Es la pregunta importante que muchos dueños de estas mascotas se hacen, debido a que han decidido llevar a cabo esta decisión para que sus mininos no escapen de casa, para evitarles enfermedades o por algunas otras razones.
Pero, aunque se trata de una operación que es muy común que realicen los veterinarios, como cualquier otra herida requiere de cuidados y atención. Por ello, aquí te diremos qué debes hacer para cuidar a tu gato o gata los primeros días, cómo limpiar la herida y otros aspectos importantes.
Cuidados para mi gato recién esterilizado
Sea una operación para esterilizar a tu gato macho o hembra ambos sin importar su sexo, se deben cuidar con total responsabilidad para que luego no infecte su herida, ni pase a males mayores.
Entre los cuidados que le debes dar están los siguientes:
- Evitar que esté dando saltos y andando mucho, para ello coloca su agua y comida en su lugar de descanso para que pueda tenerlo lo más cerca posible.
- Coloca su arenero cerca, pero no tan cercano a la comida.
- Omite las salidas los días indicados de reposo, una vez guardado y cumplido con su reposo podrá salir nuevamente y seguir con su rutina normal.
- Si tu gato convive con otras mascotas, debes estar pendiente de sus juegos para que no lastimen el lugar de la operación, de ser necesario colócalo en un lugar donde los demás animales no puedan molestarlo.
- Cumplir con el tratamiento médico para evitarle dolores y malestares y no administres medicamentos por tu cuenta, solo los recetados por el veterinario.
- Si luego de las 24 o 48 horas tu gato o gata no quiere comer como normalmente lo hace o no va a su arenero como de costumbre debes consultarlo con tu veterinario tratante.
Cómo limpiar la herida de mi gato esterilizado
Si te has preguntado, ¿qué otros cuidados para mi gato esterilizado debo darle? Pues aquí entra el cuidado de la herida. Por ejemplo, en el caso de la esterilización del gato, es la extirpación de sus testículos, y en el caso de la gata es la extirpación de los ovarios y en algunos casos del útero también.
Por lo que requiere que estés pendiente de sus heridas y lo cuides mucho para que pueda recuperarse sanamente y sin complicaciones.
Debes limpiar su herida 3 veces al día todos los días, evitando que se laman o que puedan lastimársela; para ello, puedes usar yodo y una gaza y limpiar de adentro hacia afuera por toda la herida, se recomienda usar guantes o lavar bien tus manos con agua y jabón antes y después de curar la herida.
Posteriormente lo mejor será usar vendaje, si así lo indica el veterinario, usar un body o un collar isabelino.
Aparte de ello, debes observar la herida, si ha cambiado de color, su temperatura o si se ve inflamada, todo esto te ayudará a identificar si se ha infectado, pero si le das los cuidados correspondientes no habrá ningún problema.
Cómo debe ser la alimentación de mi gato esterilizado
Unas horas después de la operación ya tu gato podrá comer sin problemas, solo que se recomienda darle la ración por la mitad de lo que normalmente come, de igual manera con los líquidos, tomando en cuenta que las comidas deben ser húmedas, como pescado cocido, pollo, etc.
Posteriormente, debe seguir con la dieta indicada por el veterinario para evitar obesidad en tu gato, ya que la esterilización genera cambios hormonales que ralentizan el metabolismo debido a la disminución de las hormonas sexuales.
Es aquí donde se puede producir la obesidad, ya que tiempo después de la operación se les abre el apetito, pero su actividad disminuye por lo que debes llevarle un buen control.
Cuándo acudir al veterinario después de esterilizar a mi gato
Si ves algún comportamiento extraño, como por ejemplo que tu mascota no quiere comer, tiene dificultad para hacer sus necesidades, o si ves que su herida pueda estar infectada o sangrando puedes llamar o ir al veterinario para que pueda examinar a tu felino.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Cuándo debo esterilizar a mi gato?
Puedes esterilizarlos antes de que alcancen la madurez sexual puede ser a los 4 o 6 meses de edad. Algunos veterinarios recomiendan incluso ya a partir de las 12 semanas o incluso antes.
- ¿Qué cambios se pueden presentar después de la esterilización?
Se puede presentar el aumento de peso o problemas en el tracto urinario. Los problemas del tracto urinario lo puedes identificar si ves que tu gato orina a menudo, se coloca en cuclillas para orinar sin orinar u orina sangre. En todos estos casos te debes comunicar con tu veterinario.
Redacción: Seguros Pets