Qué hacer si mi gato es agresivo

Si tienes un gato agresivo, aquí podrás conocer las causas y qué puedes hacer en esa situación.  Aunque generalmente los gatos no manifiestan una actitud agresiva para con su dueño, sí existe la posibilidad de que se dé esta situación.

Estos casos deben ser atendidos con prontitud para no someter a los miembros de la familia en riesgo y más si hay niños en casa.

Señales de que tu gato siente molestia

Existen señales que te pueden dar indicativo de que tu gato está sintiendo molestia o no le está gustando lo que está pasando, por ejemplo:

  • Coloca sus orejas hacia atrás o aplana la cabeza.
  • Tiene ojos bien abierto con pupilas dilatas.
  • Mueve el extremo de su cola y este movimiento se va acentuando a medida que la irritación vaya aumentando hasta que su cuerpo se ponga tenso.
  • Enseña los dientes.
  • Se eriza su pelaje.
  • Gruñe.
  • Fija la vista.

Todos estos signos juntos te están indicando que debes prestar atención para que su agresividad no se vaya agravando. Porque lo normal sería que le gusten las caricias y mimos, y no que vea a su dueño o a los miembros de la familia como sus atacantes.

La agresividad en gatos suele ser una de las consultas más frecuentadas para el veterinario, pero aquí te podremos ayudar a identificar las causas y algunos consejos que posiblemente te ayuden, de lo contrario no hay más remedio que acudir al veterinario.

Posibles causas que hacen que mi gato sea agresivo

Aunque los gatos no pueden ser domesticados del todo, pueden existir motivos acentuados por los cuales esté manifestando agresividad. Veamos algunas posibles causas:

  • Dolor: aunque los felinos toleran mucho el dolor y lo saben disimular, a veces la agresividad se deba a que tienen algún dolor y lo reflejen de esa manera. También puede ser que se deba a que tengan alguna enfermedad que les cause ese problema de agresividad como hipotiroidismo, artritis, peritonitis, otitis, y otras.
  • Miedo: el gato siente miedo cuando considera que está amenazado y su reacción es esconderse o reaccionar de forma agresiva, muchas veces puede ocurrir si se acerca un animal extraño a su casa, y si no está acostumbrado a socializar puede reaccionar así ante cualquier visita de una persona.

También puede ser que a tu gato le cuesta olvidar a su antiguo dueño con quien tal vez tuvo malas experiencias.

  • Falta de socialización: los gatitos aprenden a socializar con su madre y los miembros de su camada, y algunas veces no tienen contacto con humanos y es ahí cuando no saben cómo socializar con humanos y por eso su reacción es salvaje.

Por otro lado, si rescatas o adoptas a un gatito acostúmbralo a socializar con personas y animales que incluso no sean miembros de la casa y así su conducta será más domesticada.

  • Protección del territorio: los gatos machos son muy territoriales y pelean de manera agresiva con otros gatos para demostrar que son dueños de su territorio e incluso muchos lo hacen para garantizar el apareamiento defendiendo su territorio ante otros gatos.

Cómo evitar que mi gato sea agresivo

Muchos entran en desesperación preguntándose, ¿qué hacer si mi gato es agresivo?  Pues te alegrará saber que la agresividad en gatos se puede tratar y no tienes por qué convivir con ellos con esa conducta.

Si ya has verificado que no se trata de algunas de las causas anteriores debes llevarlo a un veterinario, él de inmediato podrá descartar si se trata de una enfermedad, dolor o si se trata de algunos hábitos de conducta que se deben manejar.  

Si la agresividad es muy grave puedes hacer lo siguiente:

  • Elimina cualquier factor que pueda causarle estrés a tu gato.
  • Usa feromonas que lo puedan ayudar a apaciguar.
  • Ubícale un espacio donde pueda tener todo cercano, tanto comedero, bebedero y caja de arena sin que otros puedan molestarlo.
  • Nunca le grites ni le pegues.
  • No forzarlo a interactuar.
  • Cástralo.
  • No lo dejes que juegue con tus manos, y no permitas que tu gato arañe los muebles de tu casa, sino redirígelo a sus juguetes.

Recuerda que el veterinario podrá darte las mejores orientaciones, incluso referir a tu mascota a terapia para que pueda mejorar dicha conducta y si se trata de alguna enfermedad inmediatamente ser atendido.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Es necesario tener otro gato para que mi gato aprenda a socializar?

No, no es necesario que tengas otro gato, porque ellos también pueden aprender a socializar con humanos, aunque no vivan con congéneres.

  • Si llevo a mi gato a terapia, ¿en cuántas sesiones puede mejorar?

El número de sesiones dependerá de la gravedad y cronicidad de su problema. Mientras que en algunos una sola sesión les baste, en otros se requieran mayor cantidad.

Redacción: Seguros Pets

Botón volver arriba