Qué hacer para evitar el estrés en mi perro

No solamente existe el estrés en humanos, sino que también existe el estrés en perros, por lo que la detección temprana le evitará enfermedades graves a tu mascota y además le ayudará a mejorar la convivencia con toda la familia.

Un perro estresado se puede percibir por su comportamiento compulsivo, así como con otras señales físicas que el dueño debe atender. A continuación, te diremos cuáles son los síntomas que puede manifestar tu mascota por tener estrés, cuales son los tipos de estrés y lo que debes hacer para que mejore.

Cuáles son los síntomas de estrés en perros

Existen varias razones por las que tu perro puede desarrollar estrés, por ejemplo, si se encuentra en un ambiente tenso, si pasa mucho tiempo solo, si lleva mucho tiempo encerrado sin disfrutar del aire libre, poca actividad física, entre otras.

Los síntomas que hablarán por él/ella son los siguientes:

  • Alopecia o caída extrema del pelo.
  • Ritmo cardiaco acelerado.
  • Alergias en la piel.
  • Rascarse o lamerse descontroladamente.
  • Ladridos y gruñidos excesivos.
  • Vómito.
  • Salivación en exceso.
  • Bostezo y jadeos frecuentes.
  • Apatía.
  • Constantes miedos.

Estos son, por lo general, los síntomas que puede manifestar y que te activarán como dueño a actuar de manera rápida y responsable para mitigar la ansiedad en tu mascota. Todos estos signos de estrés en perros pueden disminuir o desaparecer al darle el tratamiento correcto.

Consejos para evitar el estrés en mi perro

Lo que puedes hacer como dueño de tu mascota es analizar qué es lo que posiblemente le esté causando el estrés a tu compañero canino y hacer un cambio para que ya no le siga afectando más.

Entre las acciones que puedes tomar, te aconsejamos lo siguiente:

  • Implementar la actividad física, realizar paseos sencillos como caminatas para empezar.
  • Alimentación adecuada y balanceada.
  • Darle la libertad de realizar con tranquilidad sus necesidades fisiológicas.
  • Proporcionarle juguete como pelotas, mordedores, etc.
  • Prestarle atención y darle cariño para una sana convivencia.
  • Evitarle lo que le pueda causar miedo.
  • Proporcionarle un lugar cómodo y agradable en la casa.
  • Jugar con él, y darle refuerzos positivos como golosinas, palabras de aprobación cuando se lo merezca, esta es una buena manera de empezar a adiestrar a tu perro a estas rutinas saludables.

 Tipos de estrés en perros

El estrés es la respuesta que da el organismo ante el estímulo que recibe y este puede ser positivo o negativo.

  • Estrés Negativo: es aquel que lo mantiene siempre en estado de alerta e hiperactividad y que le genera síntomas dañinos y anormales a su salud.
  • Estrés Positivo: es el que le permite reaccionar de manera rápida ante problemas o peligros y que también pueda adaptarse a los cambios.

 Causas de estrés en mi perro

Para poder saber qué hacer con un perro ansioso, lo primordial es conocer las causas para poder actuar y dar los pasos correctos y así evitarles todo este estrés dañino.

Entre las causas podemos mencionar:

  • Cuando se separan por mucho tiempo de sus dueños.
  • El cambio de casa.
  • La falta de actividad física.
  • Pocos paseos.
  • La carencia de socializar con otros perros.
  • Viajes en coche, trenes, avión, etc.
  • Los ruidos fuertes como cohetes y demás fuegos artificiales.

Estar expuesto de manera regular a cualquiera de estas faltas antes mencionadas le pueden causar ansiedad y estrés a tu can. Por lo que prestar atención, tomar las medidas y hacer cambios en la rutina puede contribuir en gran manera.

Tratamiento para reducir el estrés en perros

Antes de iniciar cualquier tratamiento lo ideal es consultar con el médico veterinario, porque no es recomendable auto medicar a nuestra mascota para que luego no se convierta en algo más complicado o peor.

  • A algunos dueños les gusta recurrir a los remedios caseros: al consultar con el médico tratante le puedes plantear la idea del té de manzanilla o valeriana, estas se pueden encontrar en cápsulas o tinturas. Muchos veterinarios homeópatas lo recomiendan.
  • A otros les gusta aplicar la aromaterapia: este tipo de tratamiento no es invasivo y mediante diferentes técnicas se le puede ayudar a reducir la ansiedad.

Se puede aplicar por medio de un difusor ambiental, collares o con una manta que lleve aceite de lavanda y así pueda beneficiarse de su relajante olor.

  • La acupuntura: se puede acudir a un profesional en la materia y en 1 o 2 sesiones ya se podrá empezar a notar los cambios positivos en la mascota.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Puedo usar Prozac para reducir el estrés en mi perro?

Este es un medicamento de uso delicado debido a que se trata de una droga fuerte para tu perro, y aunque es uno de los tratamientos que usan los veterinarios, lo mejor será consultarlo antes de usarlo.

  • ¿Puedo contagiarle mi estado emocional a mi perro?

Como nuestros acompañantes caninos son muy empáticos son capaces de adoptar nuestro estado de ánimo, por eso es recomendable que empecemos por calmarnos nosotros.

Redacción : Seguros Pets

Botón volver arriba